18 mar 2012

La Enfermedad de la Prisa

Recientes estudios analizaron los efectos de “la enfermedad de la prisa”, que todos conocemos por estrés. Aseguran que una de las actividades en las que el ser humano experimenta mayores niveles de estrés, es la política. Cómo manejarlo para evitar el envejecimiento prematuro.

Según estudios basados en más de 20 años de experiencia clínica en la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford y la Universidad de Maryland, se está llegando a nuevas conclusiones sobre lo que hoy denominamos: “La Plaga Moderna del Estrés o La Enfermedad de la Prisa”, que envejece y además puede matarnos.

Es un estudio interesante que analiza en profundidad, cómo manejar el estrés en forma adecuada, en un mundo en que la confusión emocional es una epidemia y el tiempo es limitado.

Según sus autores, existe una serie de destrezas vitales para el manejo del estrés que pueden aprenderse, ponerse en práctica, y obtener resultados inmediatos.

El estrés forma parte de nuestras vidas. Nadie puede evitarlo. Es la forma natural en que nos preparamos para enfrentarnos a las exigencias de la vida. Es una reacción mental física, emocional y espiritual ante los retos de la vida cotidiana.

Todo lo que hacemos genera estrés: levantarnos de prisa para ir al trabajo, preparar el desayuno, conducir un auto (aun más si tienes prisa por llegar), llegar a tiempo al aeropuerto para tomar un vuelo, las turbulencias durante el vuelo, la desesperación por llegar al punto de destino. En fin, somos esclavos de nuestra propia prisa. El problema no radica en el estrés, sino con qué frecuencia lo experimentas, y qué habilidades has desarrollado para enfrentarlo.

Según nuestros estudios en LifeStyle Medicine (Universidad de Harvard) una de las actividades en las que el ser humano experimenta mayores niveles de estrés, es la política (sobre todo los cargos ejecutivos) y en todo lo que de ésta se deriva: marchas, mítines, caravanas, concentraciones, propaganda gráfica, radial, escrita y televisiva, generan estrés a los políticos y a la población en general.

No olvidemos las enfermedades que padecieron nuestros presidentes en la Argentina, seguramente el estrés y la poca posibilidad de controlarlo pusieron en jaque más de una vez la salud de nuestros gobernantes.

Para los políticos, la actividad es un proyecto siempre inconcluso, y muchas veces en lugar de reconocer cuánto hemos logrado cada día, nos concentramos en todo lo que falta por hacer.

En política nunca se siente que se ha hecho lo suficiente, y nos enfrentamos permanentemente a un flujo interminable de responsabilidades continuas.

Los políticos duermen pocas horas, se levantan temprano, evitan divertirse y hacen esperar a sus seres queridos.

Imaginemos sólo un instante los niveles de estrés que habrán soportado las grandes figuras políticas de la historia: Winston Churchill, a propósito de la Segunda Guerra Mundial; John F. Kennedy, cuando tomó las riendas del país más poderoso de la Tierra en 1961; Iosif Vissarionovich Dzhugashvili, más conocido con el sobrenombre de Stalin (que significa hombre de acero).

Hoy nuestro equipo de estudios en el hospital de Massachusetts está observando que este estrés podría producir un envejecimiento celular (estrés oxidativo) con rangos de 9 a 15 años por encima de lo estándar.

Fuente: Infobae

"El secreto de la felicidad"



El secreto de la felicidad

Hace muchísimos años, vivía en la India un sabio, de quien se decía que guardaba en un cofre encantado un gran secreto que lo hacia ser un triunfador en todos los aspectos de su vida y que, por eso, se consideraba el hombre más feliz del mundo.
Muchos reyes, envidiosos,le ofrecían poder y dinero, y hasta intentaron robarlo para obtener el cofre, pero todo era en vano. Mientras más lo intentaban, más infelices eran, pues la envidia (*) no los dejaba vivir.
(*=envidia sentimiento negativo que no te deja ser feliz)

Así pasaban los años y el sabio era cada día más feliz. Un día llego ante él un niño y le dijo: "Señor, al igual que tú también quiero ser inmensamente feliz. "Por qué no me enseñas que debo hacer para conseguirlo?"
El sabio, al ver la sencillez y la pureza del niño, le dijo: "A ti te enseñaré el secreto para ser feliz.

Ven conmigo y presta mucha atención. En realidad son dos cofres en donde guardo el secreto para ser feliz y estos son mi mente y mi corazón, y el gran secreto no es otro que una serie de pasos que debes seguir a lo largo de la vida".

El primer paso, es saber que existe la PRESENCIA DE DIOS en todas las cosas de la vida, y por lo tanto, debes amarlo y darle gracias por todas las cosas que tienes.

El segundo paso, es que debes quererte a ti mismo, y todos los días al levantarte y al acostarte, debes afirmar: yo soy importante, yo valgo, soy capaz, soy inteligente, soy cariñoso, espero mucho de mí, no hay obstáculo que no pueda vencer.
Este paso se llama autoestima alta.

El tercer paso, es que debes poner en práctica todo lo que dices que eres, es decir, si piensas que eres inteligente, actúa inteligentemente; si piensas que eres capaz, haz lo que te propones; si piensas que eres cariñoso, expresa tu cariño; si piensas que no hay obstáculos que no puedas
vencer, entonces proponte metas en tu vida y lucha por ellas hasta lograrlas.
Este paso se llama motivación.

El cuarto paso, es que no debes envidiar a nadie por lo que tiene o por lo que es, ellos alcanzaron su meta, logra tu las tuyas.

El quinto paso, es que no debes albergar en tu corazón rencor hacia nadie; ese sentimiento no te dejaría ser feliz; deja que las leyes de Dios hagan justicia, y tú perdona y olvida.

El sexto paso, es que no debes tomar las cosas que no te pertenecen, recuerda que de acuerdo a las leyes de la naturaleza, mañana te quitarán algo de más valor.

El séptimo paso, es que no debes maltratar a nadie; todos los seres del mundo tenemos derecho a que se nos respete y se nos quiera.

Y por último, levántate siempre con una sonrisa en los labios,observa a tu alrededor y descubre en todas las cosas el lado bueno y bonito; piensa en lo afortunado que eres al tener todo lo que tienes; ayuda a los demás sin pensar que vas a recibir nada a cambio; mira a las personas y descubre en ellas sus cualidades y dales también a ellos el secreto para ser
triunfador y que de esta manera, puedan ser felices".

29 jun 2011

¿Sabías que...?

¿Sabías que...?
? Hay gente que no puede olvidar, se han descrito casos de personas capaces de recordar casi cualquier dato o acontecimiento con sólo experimentarlo una vez. Son casos de memoria prodigiosa que suelen suponer una tragedia para el que los padece. Olvidar es necesario para que nuestra mente evolucione.
? Los antiguos romanos cuando tenían que decir la verdad en un juicio, en vez de jurar sobre la Biblia como en la actualidad, lo hacían apretándose los testículos con la mano derecha. De esta antigua costumbre procede la palabra testificar.
? La hormona denominada corticosterona, que se segrega en momentos de ansiedad, es la responsable de la repentina pérdida de memoria. Esta hormona bloquea la recuperación de información hasta una hora después de ceder la situación de tensión. Esto explicaría, por ejemplo, que algunos estudiantes se queden en blanco en los exámenes. Al serenarse, el cerebro recupera los datos.
? La mitad de los niños superdotados fracasan en los estudios
? Un 8 por ciento de los niños de nuestro país tiene depresión y un 40 por ciento padece estrés.
? El cerebro pesa un promedio de 1.380 gramos en el hombre y 1.250 en la mujer. Contiene unos 100.000 millones de neuronas, cifra aproximada al de las estrellas de nuestra galaxia. Y sus casi 100 trillones de interconexiones en serie y en paralelo proporcionan la base física que permite el funcionamiento cerebral.
? El 70% de los enfermos mentales están desempleados. El porcentaje de empleo tras el alta hospitalaria se sitúa entre el 10 y el 30%, únicamente del 10 al 15% mantienen su trabajo entre 1 y 5 años tras el alta. El desempleo constituye un índice primordial de minusvalía, por lo que esta situación acentúa el aislamiento y la estigmatización de los enfermos mentales en nuestra sociedad.
? Hay varios tipos de amnesia, la amnesia retrógrada es la más rara aunque la más cinematográfica, en ella el afectado no recuerda su vida antes de la lesión. En cambio, en la amnesia anterógrada, la más común y grave, el enfermo recuerda su pasado pero no logra aprender nada nuevo.
? Existen muchas otras anomalías de la memoria, como la prosopagnosia o incapacidad para recordar rostros; el déjà vu, sensación de haber vivido ya algo; o la hipermnesia, la cual permite recordar con todo detalle diferentes cosas. Un caso clásico de esta última, referido por el psiquiatra Taine, es el de la empleada doméstica iletrada que recitaba (aún sin comprenderlos) párrafos enteros en latín, griego y hebreo oídos a un tío suyo de pequeña. Otro caso de capacidad memorística extraordinaria es el del reportero ruso Solomón Veniamin, que podía aprender en segundos y repetir sin ningún error, de arriba abajo y en diagonal, listas enormes de cifras y palabras. Y lo más increíble, semanas, meses, incluso años después, las reproducía con toda exactitud.

? En el año 500 a. C. el poeta griego Simónides de Ceos ideó el "sistema de lugares" para recordar la situación de unos comensales. Simónides estaba en el banquete cuando se ausentó brevemente, salvándose así de morir aplastado por el derrumbe del techo; y fue el único en poder reconocer los destrozados cuerpos de dichos comensales al recordar los lugares donde estaban sentados.
? Un verdadero maestro Fakir puede hacer cosas mucho más espectaculares que soportar los pinchazos tendido sobre su cama de clavos, aunque parezcan menos espectaculares. Puede, por ejemplo, hacer que la mitad de la palma de su mano se caliente diez grados más que la otra parte, puede detener su corazón durante un tiempo determinado, o puede reducir sus constantes vitales al mínimo entrando en un estado parecido al de la hibernación de algunos animales.? El primer hospital psiquiátrico de la historia se construyó en Bagdad en el año 792.
? Sigmund Freud, el creador del psicoanálisis, se interesó en su juventud por las drogas, concretamente investigó las propiedades de la cocaína. Tomaba él mismo dicha droga en pequeñas dosis y hacía autoobservaciones sobre el efecto que ejercía sobre el hambre, el sueño y la fatiga. Esta investigación duró tres años (de 1884 a 1887) y Freud pretendía hacer un descubrimiento importante en el terreno de la clínica o en el de la patología, pero no fue así. Al principio le fascinó el hecho de que la cocaína elevaba el vigor mental y físico, sin tener, aparentemente, ningún efecto nocivo. Pero pronto empezaron a publicarse en las revistas médicas de la época que el uso prolongado de la cocaína podía producir un "delirium tremens" muy parecido al del alcohol. El joven Freud que deseaba beneficiar a la humanidad con sus investigaciones y hacerse un nombre, fue acusado de haber ocasionado una nueva enfermedad. Además tuvo una penosa experiencia, pues creyendo que la cocaína era inocua, había prescrito una cantidad importante a un paciente, el cual falleció a causa de ello.?  El cerebro de los humanos es el que posee más pliegues de todos los seres vivos, por eso si lo desplegáramos mediría aproximadamente 2 metros, mientras que el de un gorila, todo y pesar casi lo mismo, al desplegarlo sólo mide una cuarta parte que el del hombre.
?  La voz femenina provoca agotamiento en el cerebro masculino. Según el profesor Michael Hunter, de la Universidad de Sheffield (Gran Bretaña), el tono de la voz femenina posee sonidos más complejos que la masculina, por eso toma toda el área auditiva del cerebro masculino, mientras que la voz del hombre sólo ocupa el área subtalámica. De aquí que en muchas ocasiones las mujeres se quejen de que los hambres no las escuchan, ya que lo que hacen es "desconectar" por una razón puramente fisiológica.


?  Los estímulos nerviosos dentro del cerebro se transmiten, gracias a las neuronas, a una velocidad que supera los 400 kilómetros por hora.
? Cada neurona es la responsable de establecer comunicación con varios cientos o incluso miles de neuronas de su entorno. Si se pusieran en línea recta todas las neuronas de nuestro sistema nervioso, tendrían una extensión de varios centenares de kilómetros.

Los divorcios entre parejas que tienen menos de un año de casados:

Según una estadística del Instituto Nacional de Estadística (INE) de España, en los últimos años han aumentado los divorcios sobre todo entre parejas que tienen menos de un año de casados en este país. Es decir, son parejas que deciden dar el gran paso, se visten de blanco, hacen gran fiesta, firman el papelito, pero que antes de doce meses se arrepienten como de su peor pecado. Esta situación incluso ha hecho que baje el promedio de duración de los matrimonios en ese país (ya con altos niveles de divorcio) a 15.28 años. En realidad, muy poco si se piensa que estos compromisos se hicieron con la idea de durar "hasta que la muerte los separe." 

Aunque son estadísticas difíciles de encontrar en países latinoamericanos, esto parece ser sobre todo una moda. En Hollywood no es raro ver esos matrimonios relámpago, una pasión fugaz, que se extingue después de la noche de bodas. Jenifer López y Ojani Noa, 8 meses; Lisa Marie Presley y Nicolas Cage, 4 meses; aunque quizá el mejor ejemplo sea Britney Spears que duró tan solo 55 horas casada con Jason Allen Alexandre, su amigo de la infancia, batiendo todos los récords en cuanto a la menor duración de un matrimonio.

Pero más allá del escándalo que la prensa rosa siempre agradecerá (¡¿si no de qué vamos a hablar?!), ¿qué es lo que hace que cada día más parejas digan "sí" para luego arrepentirse unos meses después? Algunos dirán que es miedo al compromiso, tal vez el "para siempre" se convierta en una perspectiva demasiado largo e inaguantable, como dicen, para algunos el matrimonio dura como un minuto, pero abajo del agua.

Otros dirán que en realidad es porque los involucrados no se conocían lo suficiente y después de la noche de bodas uno se da cuenta que no solo se casó con Dr. Jekyll sino también con Mr. Hyde. Quien parecía perfecto caballero en el noviazgo al día siguiente se transformó en un monstruo flojo o macho o hasta golpeador o las tres cosas a la vez. La bella doncella resulta que por las noches se convierte en una bruja que no para de tirar sapos y serpientes por la boca. Al final las diferencias son "irreconciliables" como nos ha hecho aprender el argot de Hollywood.

La realidad es que estadísticas similares las podemos observar en casa, tengo varias amigas que ya pertenecen a este número, divorciadas cuando aun ni siquiera han desempacado de la luna de miel. Algunas, tengo que aceptar, son historias de terror y es un gusto que ahora, al menos en México, exista el divorcio express a falta de algo aún más rápido y efectivo para deshacerse de una verdadera cucaracha.

Pero lo que uno desde afuera no puede dejar de preguntarme es ¿cómo pudieron casarse con alguien que al final salió tan distinto a lo que aparentaba? ¿qué clase de noviazgo tuvieron? ¿ acaso no hablaban de nada o fue solo una relación por Facebook? O ¿será que no aguantan nada y después de la primera pelea se dieron por vencidos y decidieron simplemente darle otra vuelta a la ruleta para probar mejor suerte? O quizá sea algo tan sencillo como que ya no se le da esa importancia y ese estatus de "definitivo" al matrimonio. Como Britney que se casó con su amigo porque estaban aburridos y les pareció estupendo pasar el tiempo en una capilla de Las Vegas jugando a la boda. Quizá para algunos organizar una boda no es más que una forma linda de entretenerse en la vida, como hacer macramé o algo así.

Quienes hemos tenido una relación larga sabemos que las cosas no se dan fácilmente, el amor pasa por varias etapas, y tras el enamoramiento y la pasión primera uno debe enfrentarse a un amor más trabajado, pero que también es más maduro y más profundo y sí, muy diferente a la mariposa en la panza de la primera vez, pero también es una conexión humana más entera. Yo digo que vale la pena, aunque jamás me atrevería a decir que es la única forma de hacerlo como diría mi madre "caras vemos... pero camas no sabemos".

Y tú, ¿por qué crees que los matrimonios cada vez duran menos? ¿cuál es el matrimonio que conoces que menos ha durado? ¿por qué acabó en divorcio? Cuéntanos tus historias.

Por: Eugenia Correa.

6 jun 2011

"Pepsi cambió su logotipo"

Pepsi cambió su logotipo en Noviembre 2008. Bueno, la diferencia es minima pero según la agencia implicada, es el resultado de un análisis muy personalizada y aun más extensiva.
 La agencia Arnell Group ha publicado un articulo de 26 paginas para explicar entre otro, “la dinámicas del globo Pepsi”, “las fuerzas emotivas que forman la identidad de la marca” y como “Una identidad expresa muchas emociones”.
 Al final, el documento es interesante y acabamos convencidos del buen trabajo que ha hecho la agencia.
La polémica viene de la  similitud entre este nuevo logotipo y el de la campana de Obama. Además, la nueva campana de Pepsi utiliza muchas palabras (Si podemos, Esperanza, Cambio, Juntos) que ya hemos oído durante la campaña del nuevo presidente americano.
Para justificarse, Pepsi asegura que la nueva campaña es reflejo de un cambio que está en marcha en la sociedad y la cultura estadounidense y que además, la marca Pepsi, identificaba con los mismos colores, ya tiene 110 años. Ok, muy bien.
Ahora, nueva polémica o mejor dicho ultima parodia del nuevo logotipo Pepsi. Un diseñador americano, Lawrence Yang, dibujó lo que piense, el, del nuevo logotipo Pepsi.


7 CUALIDADES DE LAS PERSONAS POSITIVAS:

7 CUALIDADES DE LAS PERSONAS POSITIVAS:

1. - Creen en sí mismos

Herb True dijo: "Muchas personas tienen éxito cuando otros no creen en ellas. Pero muy rara vez una persona que no cree en sí misma alcanza el éxito". La primera característica de una persona con una buena actitud es que piensa
positivamente en su valor personal. Cuando cree en sí mismo, es libre para verse bajo una luz objetiva y enfocarse en mejorar y alcanzar su
potencial. Su imagen positiva es el pasaporte para el éxito en la vida.

2. - Están dispuestos a ver lo mejor en los demás

Nunca he conocido una persona positiva que no aprecie a las personas y trate de ver lo bueno en ellas. Todos tenemos expectativas de los demás. Pero podemos decidir si las expectativas serán positivas o negativas. Si constantemente espera ver cosas buenas en otros, es mucho más fácil tener una actitud positiva. Si los trata positivamente, la tendencia es que lo tratarán de la misma manera.

3. - Pueden ver oportunidades dondequiera

El filósofo griego Plutarco, escribió: "Como las abejas extraen miel del tomillo, la más fuerte y seca de las hierbas, los hombres sensibles suelen sacar ventaja y provecho de las circunstancias más extrañas". Las personas positivas ven oportunidades en todo lugar. Entienden que son el resultado de una actitud correcta. La oportunidad existe donde usted la encuentra. Las personas con una actitud positiva, muchas veces dicen "SI", porque nunca les pasa nada a los que dicen "NO".

4. - Se enfocan en las soluciones

Casi todas las personas pueden ver los problemas. Para ello no se requiere nada especial. La persona positiva tiene su mente puesta en las soluciones, ve una solución ante cada problema y una posibilidad en cada imposibilidad. Louis D. Brandeis, en honor a quien se puso nombre a la Universidad Brandeis, dijo una vez: "En este mundo, la mayoría de las cosas dignas de hacerse habían sido declaradas imposibles antes de que fueran hechas".

5. - Desean dar

Karl Menninger dijo, "Rara vez la gente generosa es gente mentalmente enferma´. Y es raro que sea gente negativa. Dar es el más elevado nivel de vida. Mientras más da la persona, mejor su actitud. La diferencia no está en lo que usted tiene, está en lo que hace con lo que tiene. 

6. - Persistencia

Los sueños que se han hecho realidad son el resultado de personas que se aferraron a sus ambiciones. Se negaron a desanimarse. No
permitieron que el desaliento les pusiera la mano encima. Los desafíos sólo los estimularon a un mayor esfuerzo.

Cuando usted tiene una actitud positiva, es más fácil ser persistente. Si piensa que el éxito está a la vuelta de la esquina, sigue adelante. Cuando cree que todo obra para bien, no le importará una pequeña incomodidad. Y cuando todo se desbarata, usted persiste si tiene una actitud positiva; después de todo, cree que la ayuda ya viene en camino.

7. - Responsabilidad por sus vidas

Una persona de éxito entiende que nada positivo ocurre si no está dispuesto a dar un paso adelante y asumir plena responsabilidad por sus pensamientos y acciones. Sólo cuando usted es responsable por usted mismo puede mirarse con honestidad, evaluar sus puntos fuertes y sus puntos débiles, y comenzar a cambiar.

23 abr 2011

"BONDADES DEL LIMON CONTRA EL CANCER"


BONDADES DEL LIMÓN CONTRA EL CÁNCER:


El Limón (Citrus limonun Risso, Citrus limon (L.) Burm., Citrus medica) es un producto milagroso para matar las células cancerosas. Es 10,000 veces más potente que la quimioterapia.

 ¿Por qué no estamos enterados de ello?

 Porque existen organizaciones interesadas en encontrar una versión sintética, que les permita obtener fabulosas utilidades.

 Así que, de ahora en adelante, usted puede ayudar a un amigo que lo necesite, haciéndole saber que le conviene beber jugo de limón para prevenir la enfermedad.

 Su sabor es agradable. Y por supuesto no produce los horribles efectos de la quimioterapia. Y sí tiene la posibilidad de hacerlo, plante un árbol de limón en su patio o jardín.

 Todas sus partes son útiles.

 La próxima vez que usted quiera beber un jugo, pídelo de limón natural sin preservativos. 

 ¿Cuántas personas mueren mientras este secreto ha estado celosamente guardado para no poner en riegos las utilidades multimillonarias de grandes corporaciones?

 La fruta es un cítrico que viene en diferentes presentaciones su pulpa se la puede comer directamente o se la emplea normalmente, para elaborar bebidas, sorbetes, dulces etc.

 El interés de esta planta se debe a sus fuertes efectos anti cancerígenos. Y aunque se le atribuyen muchas más propiedades, lo más interesante de ella es el efecto que produce sobre los quistes y los tumores. Esta planta es un remedio de cáncer probado para los cánceres de todos los tipos. Hay quienes afirman que es de gran utilidad en todas las variantes del cáncer. 

 Se la considera además como un agente anti-microbio


de amplio espectro contra las infecciones bacterianas y por hongos; es eficaz contra los parásitos internos y los gusanos, regula la tensión arterial alta y es antidepresiva, combate la tensión y los desórdenes nerviosos. 

 La fuente de esta información es fascinante: procede de uno de los fabricantes de medicinas más grandes del mundo, quien afirma que después de más de 20 pruebas de laboratorio, realizadas a partir de 1970 los extractos revelaron que:

 Destruye las células malignas en 12 tipos de cáncer, incluyendo el de colon, de pecho, de próstata, de pulmón y del páncreas.

 Los compuestos de este árbol demostraron actuar 10,000 veces mejor retardando el crecimiento de las células de cáncer que el producto Adriamycin, una droga quimioterapéutica, normalmente usada en el mundo.

 Y lo que es todavía más asombroso: este tipo de terapia, con el extracto de limón, destruye tan sólo las malignas células del cáncer y no afecta las células sanas.

 Instituto de Ciencias de la Salud, L.L.C. 819 N. Charles Street Baltimore, MD 1201